Estás en Brasil  Norte  Boa Vista 

Ilha de Maracá, un paraíso amazónico en Roraima

Publicado: 11/10/2025   -   25 visitas

En el corazón de la Amazonia, a pocos kilómetros de la frontera con Venezuela, se encuentra la Ilha de Maracá, una de las islas fluviales más grandes del planeta y un auténtico santuario natural.

Rodeada por las aguas del río Uraricoera, en el estado de Roraima, esta isla es un refugio de biodiversidad que sorprende por su riqueza ecológica y su ambiente todavía poco explorado por el turismo convencional.

La Ilha de Maracá forma parte de la Reserva Biológica de Maracá, creada en el año 1981 como la primera unidad de conservación federal en Roraima. Desde entonces, se convirtió en un punto de referencia para investigaciones científicas, al tiempo que fue revelando a viajeros curiosos un escenario selvático que combina ríos caudalosos, playas de arena blanca, selva cerrada y fauna exuberante.

Naturaleza en estado puro

Quien pisa Maracá siente de inmediato que está entrando a un mundo primitivo. La isla está dividida en dos por un canal natural, el Paraná do Maracá, que la corta longitudinalmente y multiplica sus paisajes acuáticos. A lo largo de sus márgenes, es común encontrar playas de arena clara que contrastan con el verde profundo de la selva amazónica.

Entre los atractivos naturales más llamativos está la oportunidad de observar animales en su hábitat. El área alberga jaguares, tapires, monos de distintas especies y más de 370 aves registradas, incluyendo guacamayos y tucanes. Para los amantes del ecoturismo y la fotografía, la isla es un laboratorio vivo, donde cada caminata por los senderos revela una nueva sorpresa.

Los ríos que la rodean ofrecen además espacios ideales para baños refrescantes y paseos en canoa, en los que se puede contemplar el reflejo de la selva en aguas tranquilas. Durante la estación seca, entre diciembre y marzo, emergen playas que invitan a descansar bajo el sol, mientras que en la época de lluvias, la isla se inunda parcialmente y muestra su faceta más salvaje.

Senderos y experiencias en la selva

El Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade (ICMBio), que administra la reserva, mantiene algunos senderos interpretativos que permiten al visitante adentrarse en la selva sin alterar el ecosistema. Las caminatas suelen ser guiadas por biólogos o guardaparques, que explican las características de la flora amazónica, sus árboles gigantes y las conexiones que mantienen los distintos ecosistemas.

Para quienes buscan una inmersión más prolongada, es posible coordinar visitas de investigación o turismo científico, experiencias en las que el viajero acompaña proyectos de monitoreo de fauna o estudios botánicos. Es una forma única de conocer la Amazonia desde adentro, entendiendo cómo se investiga y preserva este patrimonio natural.

Las noches en Maracá también tienen su encanto. Con cielos despejados, las estrellas iluminan la selva y se mezclan con el sonido de los insectos y ranas. En temporada de luna llena, los reflejos plateados sobre el río crean un espectáculo inolvidable.

Cómo llegar a la Ilha de Maracá

Acceder a Maracá es parte de la aventura. El punto de partida habitual es Boa Vista, la capital de Roraima, conectada por vuelos directos desde Manaos y otras ciudades brasileñas. Desde Boa Vista se viaja por carretera hasta el municipio de Caracaraí, distante unos 135 km al sur, en la margen del río Branco.

Caracaraí es la puerta de entrada a la reserva. Desde allí, el trayecto continúa en barco o lancha por el río Uraricoera, navegando durante unas tres a cinco horas, dependiendo del nivel de las aguas y del tipo de embarcación. En temporada de lluvias el trayecto puede ser más lento, pero también más pintoresco, ya que el río se expande e invade la selva.

Es recomendable coordinar la visita con anticipación, ya que la Ilha de Maracá no es un destino de turismo masivo. La reserva biológica requiere autorización previa para el ingreso, lo que garantiza la conservación del área y un contacto más exclusivo con la naturaleza.

Mejor época para visitar

La experiencia cambia mucho según la temporada. Entre diciembre y marzo, con menor nivel de lluvias, se puede disfrutar de playas formadas por los ríos y de caminatas más cómodas en los senderos. De mayo a septiembre, la selva está en pleno esplendor, con lluvias más frecuentes que intensifican el verde y los sonidos amazónicos.

Para observadores de fauna, la estación seca suele ser más favorable, ya que los animales se concentran cerca de los cursos de agua. Sin embargo, cualquier época del año garantiza una vivencia profunda en contacto con uno de los ecosistemas más ricos del planeta.

Un destino para espíritus aventureros

La Ilha de Maracá no ofrece grandes hoteles ni infraestructura turística de lujo. Su atractivo está justamente en lo opuesto: un ambiente natural intacto, ideal para quienes buscan autenticidad, aventura y conexión directa con la naturaleza amazónica.

Las opciones de hospedaje suelen estar vinculadas a proyectos de ecoturismo, posadas en Caracaraí o campamentos organizados con apoyo de los guardaparques. Es un destino que requiere planificación, pero que recompensa con la oportunidad de vivir la Amazonia en estado puro, sin la masificación que caracteriza a otros rincones del continente.

Visitar Maracá es también un recordatorio de la importancia de conservar los ecosistemas amazónicos, esenciales para la biodiversidad global y para el equilibrio climático del planeta. Quienes se animan a esta experiencia regresan no solo con fotos inolvidables, sino también con una nueva sensibilidad hacia la selva y sus secretos.

Dejanos tu comentario

Compartir en

Notas de turismo en Boa Vista

Descubriendo Boa Vista, la ciudad jardín de Brasil

Boa Vista es la capital del estado de Roraima en el norte de Brasil, es una ciudad vibrante y llena de cultura y naturaleza. Conocida como la ciudad de las palmeras, Boa Vista ofrece una gran variedad de actividades y lugares para visitar. El principal punto de interés turístico de la ciudad es el Parque Anauá, un gran parque u...

Lugares para conocer en Boa Vista



Booking.com
Compartir en
Más Alojamiento en Boa Vista:
Seguinos en:
Belém
Boa Vista
Macapá
Manaus
Palmas
Porto Velho
Rio Branco
Santarem
365brasil.com
La guía online de Brasil los 365 días del año
www.365brasil.com
Seguinos en:
Términos y condiciones de uso  |  Política de privacidad