Estás en Brasil  Norte  Manaus 

Anavilhanas, el archipiélago fluvial que guarda la esencia del Amazonas

Publicado: 27/08/2025   -   24 visitas

El Parque Nacional de Anavilhanas, en el corazón del estado de Amazonas, es uno de los mayores archipiélagos fluviales del mundo.

Está formado por más de 400 islas que se extienden a lo largo de 90 kilómetros sobre el río Negro, creando un paisaje que parece un laberinto natural de canales, lagunas, playas de arena blanca y selva exuberante.
Su tamaño y biodiversidad lo convierten en un destino singular para quienes buscan experimentar la Amazonia en estado puro, con la sensación de internarse en un territorio casi intacto por el hombre.

Este parque protegido abarca más de 350 mil hectáreas y es considerado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, junto con otras áreas de la Amazonia Central. Su riqueza no solo está en la naturaleza, sino también en la cultura de las comunidades ribereñas que conviven con el río, manteniendo tradiciones ancestrales.

Aventura entre islas y aguas negras

Recorrer Anavilhanas es una experiencia inmersiva: las embarcaciones se deslizan por aguas oscuras que reflejan como un espejo el cielo y la selva, generando la ilusión de navegar por un universo duplicado. Cada curva del río revela un paisaje distinto: desde playas de arena blanca que emergen en la estación seca, hasta igarapés (estrechos canales) que serpentean entre la selva inundada en época de lluvias.

La fauna es otro de los grandes atractivos. Delfines rosados (botos), tucanes, guacamayos, monos aulladores y hasta jaguares forman parte del ecosistema.
Los turistas pueden avistar caimanes en salidas nocturnas, observar aves en excursiones al amanecer o simplemente relajarse en una playa fluvial mientras los delfines saltan alrededor.

Ecoturismo y experiencias auténticas

El turismo en Anavilhanas está orientado a la naturaleza y la sostenibilidad. Muchos de los recorridos parten desde Novo Airão, ciudad que sirve como puerta de entrada al parque y que cuenta con posadas y operadores locales especializados. Desde allí se organizan paseos en lancha rápida, canoas y hasta kayaks para explorar la red de islas.

Las visitas suelen incluir paradas en comunidades ribereñas, donde los viajeros pueden conocer el modo de vida tradicional, degustar platos típicos amazónicos como el pescado tucunaré o la tapioca, y adquirir artesanías hechas con fibras naturales y semillas de la selva.

En época de aguas bajas (entre septiembre y febrero), se forman playas de arena blanca ideales para nadar y descansar, mientras que en el período de crecida (marzo a agosto) la selva inundada se transforma en escenario perfecto para recorridos en canoa bajo la sombra de los árboles.

El encanto de Novo Airão

La ciudad de Novo Airão, situada a unos 180 kilómetros de Manaus, es mucho más que un punto de partida. Desde su malecón sobre el río Negro se pueden ver delfines de agua dulce que se acercan con frecuencia, y en sus alrededores hay senderos, playas y miradores.
Es un destino tranquilo, ideal para viajeros que buscan contacto con la naturaleza lejos de las grandes urbes amazónicas.

La infraestructura turística ha crecido en los últimos años, pero todavía conserva un aire rústico y acogedor, con posadas familiares y operadores que conocen en detalle cada rincón del archipiélago.

Cómo llegar al Parque Nacional de Anavilhanas

El acceso principal es desde Manaus, capital de Amazonas. La forma más común es viajar por carretera hasta Novo Airão, trayecto que dura unas tres horas en auto o en transfer organizado. También existen embarcaciones que navegan el río Negro hasta la ciudad, ofreciendo una experiencia más lenta pero mucho más escénica, ideal para quienes disponen de tiempo y desean vivir el contacto con el río desde el primer momento.

Desde Novo Airão parten las excursiones hacia el parque, ya que la navegación dentro de Anavilhanas requiere guías autorizados y embarcaciones habilitadas. Es importante recordar que, al tratarse de un área de protección integral, el turismo está regulado y se deben respetar las normas ambientales, como no dejar residuos y no alimentar a los animales.

Un viaje a la esencia amazónica

Visitar el Parque Nacional de Anavilhanas es dejarse llevar por el ritmo del río Negro, con su silencio profundo interrumpido apenas por el canto de las aves o el chapoteo de un delfín. Es un destino que combina aventura, contemplación y contacto cultural, ofreciendo una de las experiencias más auténticas de la Amazonia brasileña.

Ya sea en una playa de arena blanca bajo el sol tropical, en una canoa rodeada de selva inundada o compartiendo historias con pobladores ribereños, Anavilhanas invita a descubrir la magia del Amazonas de una manera única e inolvidable.

Dejanos tu comentario

Compartir en

Notas de turismo en Manaus

La exuberancia del Río Negro en Manaus

En el corazón de la Amazonía brasileña, Manaus se erige majestuosamente a orillas del imponente Río Negro, uno de los afluentes más importantes del río Amazonas. Esta región ofrece una riqueza incomparable de biodiversidad, cultura y aventura para los viajeros que buscan sumergirse en la naturaleza virgen y la historia fascinante de la región amazónica. El Río Negro es famoso por su extraordinaria biodivers...

Conociendo la Selva Amazónica brasileña y su biodiversidad

La Amazonia Brasileña es un paraíso natural de biodiversidad y misterio. Este vasto territorio abarca varios estados de Brasil y alberga una de las selvas tropicales más ricas y fascinantes del mundo. La Amazonia brasileña es un ecosistema sin igual, hogar de una rica diversidad de flora y fauna. Explora la selva a trav&...

Manaus, la ciudad en medio de la selva

Manaus es la capital del estado de Amazonas, ubicada en el corazón de la selva amazónica en Brasil. Fundada en el año 1669 como un pequeño fuerte portugués, se convirtió en una importante ciudad en la época del caucho. Hoy en día, Manaus es una ciudad vibrante y cosmopolita, con una rica historia y una cultura única. En Manaus se puede visitar el Teatro Amazonas, el famoso teatro fue construido en la época ...

Lugares para conocer en Manaus



Booking.com
Compartir en
Seguinos en:
Belém
Boa Vista
Macapá
Manaus
Palmas
Porto Velho
Rio Branco
Santarem
365brasil.com
La guía online de Brasil los 365 días del año
www.365brasil.com
Seguinos en:
Términos y condiciones de uso  |  Política de privacidad